X
LO LEÍDO
y lo liado
un blog de enrique garcía-maiquez

Una lección de Pedro Serna

Con cierta querencia al postureo, siempre he defendido que los libros son muy baratos. Peligrosamente baratos, tanto para mi economía como para el espacio de mi biblioteca. Es verdad que la imprenta ha hecho que no compremos la posesión en exclusividad del título en cuestión, pero el libro como obra de arte sí que es nuestro. El Quijote, por ejemplo, es una obra literaria que está al nivel exacto de calidad, importancia y  trascendencia de Las Meninas de Velázquez; y, sin embargo, cuesta menos de 15 euros. ¿Imagina usted comprarse Las Meninas por 15 euros y tenerla en el salón de casa para su pleno uso y disfrute? Eso mismo es comprar el Quijote. Lo único que no se compra es imposibilitar que nadie más sea tan propietario como tú.

 

Hay un hombre que se toma este argumento al pie de la letra y a la altura de la mano que sostiene el pincel. Es Pedro Serna, uno de los pintores vivos más hondos de España. Él es capaz de devolverte el envío de un ejemplar de tu último libro [negritas y cursivas mías] con una espléndida acuarela original. Incluso yo, que he hecho el argumento supra un montón de veces y que, además, salgo ganando con el intercambio de cortesías, veo la injusticia manifiesta del intercambio en dos o tres sentidos superpuestos.

 

Pero también veo la nobleza de espíritu de Pedro Serna.

 

 

 

También te puede interesar