X
ENTREVISTA

Sofía Ellar: «Todas mis canciones hacen referencia al libro de mi vida…. Ese que todavía no existe pero algún día me gustará compartir con todos vosotros»

Sofía Ellar

Esta niña bien con inclinaciones bohemias nació en la ciudad del Támesis hace ahora 27 años. Sofía Ellar – nombre artístico que nace de la contracción de las iniciales de sus apellidos en inglés- no sólo canta y compone, también es la que gestiona y produce su propia carrera a través de su propia productora. Una rara avis en la industria musical que ya cuenta con mas de 350 mil seguidores en las redes sociales. Una niña cansada de oficinas, como le gusta definirse, bastante peliculera y convencida de que para emocionar hay que darle una vuelta de tuerca a la vida. Para conseguirlo homenajea en sus canciones a las personas más importantes de su vida. Con ella hemos charlado de libros y canciones, de aficiones e influencias.

 

 

Para romper el hielo y conocerte un poco más: sabemos que has tenido una educación mixta en inglés y español: ¿en cuál de los dos idiomas te gusta más leer?

La verdad es que últimamente estoy leyendo más en español, los libros de Beta Coqueta con todas esas historias de chicas con las que me identifico a menudo me encantan. Es cierto que tengo que retomar el inglés…

 

 

De todas las canciones que has escrito ¿de cuál te sientes más orgullosa?

Uff… eso es como elegir entre papá y mamá. Creo que va por épocas, la verdad es que las primerísimas canciones que escribí me hacen cuestionar mucho sobre quién es es realmente esa niña que llevo dentro porque precisamente es ella, con su honestidad y vulnerabilidad la que vuelca su corazón entero ante un papel en blanco: me gusta mucho la ternura de Rock’nrolles de chiquillos y bueno…. me atrevería a decir que lo que viene ahora en el próximo disco es cuanto más real e interesante.

 

¿Qué libro o libros recuerdas de tu infancia con especial cariño?

El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite, Los renglones torcidos de Dios… Tenía una profesora de lengua que se llama Laura que la verdad que me metió mucho en el tema de la poesía con Miguel Hernandez, Pablo Nerudale estoy esternamente agradecida.

 

 

Además de la música ¿cuáles son tus aficiones?

Me gusta entrenar, jugar al tenis (de pequeña competía y ahora lo tengo bastante olvidado), ahora me he dado cuenta de que me gusta cocinar y que se me da bastante razonable…! jajajajaja

 

Tres acontecimientos que hayan marcado tu vida…

La conversación en el coche con mi padre yendo al primer día de cole de primero de primaria (yo era la nueva). Hay una canción en el disco que va totalmente dirigida a esa relación tan especial padre hija que va cambiando con los años… Y de momento me voy a quedar en una que si no os cuento demasiado! Pero últimamente ha habido varios sucesos que me han puesto completamente del revés, o más bien…. Del derecho. Nueva era.

 

¿Con qué personaje de ficción te sientes más identificada y por qué?

Con una mujer luchadora, muy trabajadora, que sigue peleando contra viento y marea para hacer su sueño realidad. Pero que no olvida de donde viene y hacia donde va, que es al final, lo que nos da las alas. No podemos perder nunca nuestra humanidad, empatía e inteligencia emocional.

 

En Amor de anticuario, una de tus canciones más famosas hablas de todo lo que puedes encontrar en una tienda de viejo. A ti ¿qué joya te gustaría encontrarte entre sus estantes?

Soy muy poco de joyas o cosas que brillen, me gusta ir discreta pero vestir mis manos de color y alegría. Hay mujeres que no pueden salir sin su bolso, yo no puedo salir sin mis anillos, JAMÁS!

 

 

¿Alguna de las letras de tus canciones hacen referencia a algún libro? Si es así explícanos cual y por qué.

Todas hacen referencia al libro de mi vida…. Ese que todavía no existe pero algún día me gustará compartir con todos vosotros. ¿Que por qué? Porque detrás de cada letra y cada frase de mis canciones hay mucho, mucho mundo, sentimiento y mucho desgarre autobiográfico. Algún día os contaré el por qué de muchas cosas… hasta entonces, ¡que viva el hype!

 

Qué género literario te gusta más: ¿novela, ensayo o biografía? Recomiéndanos uno de cada uno, por favor.

Pues supongo que me pasa como a todos, va por épocas. Últimamente leo muchas biografías. La de Silvio Rodríguez y una de Whitney Houston han sido las dos más recientes. Es interesante leer la manera de vivir y sentir de grandes compañeros de la música.

 

¿Qué libro no te gustaría encontrar en la mesilla de tu enamorado?

Uno de autoayuda emocional de una gran amiga y profesional Silvia Congost. “ Si duele, no es amor”.

 

 

 

Si tuvieras que regalarle un libro a… qué libro le regalarías:

  • La directora de tu colegio: Alguno que ayudase a estimular la creatividad de los alumnos.
  • Un deportista:  Creo que uno de cocina le podría venir bien… Futurlife 21. Eleni y Maria son dos cracks que nos proponen “futur recetas” muy saludables y apatecibles.

 

¿Qué libro regalarías para ligar?

Con sinceridad… me encanta que la gente que me rodea lea y quiera aprender cada día de un buen libro. Hay una cosa que me encanta que es intercambiar libros con esas personas. Les escribo una pequeña dedicatoria, los firmo y ellos me los tiene que devolver con otra dedicatoria, me parece algo muy mágico.

 

Nosotros te proponemos una canción y tú nos dices con qué libro leerlo:

  • Rockanrolles de chiquillos (S. Ellar) El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry
  • My way (Frank Sinatra) El Camino” de Miguel Delibes

 

Qué trama de novela no te gustaría que te pasara en tu vida real…

Un Romeo y Julieta, un amor imposible que por personas ajenas y familias no pueda salir adelante. Eso ¿Eso? es una auténtica mierda. Quien quiere, ama de verdad y no hay límites que valgan.

 

 

 

Cita literaria o verso que recuerdes con frecuencia en tu vida.

“Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Su voz, su cuerpo claro, sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto. Pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor y es tan largo el olvido”

 

¿La más grande historia de amor que hayas leído?

El jinete de bronce. Preciosa trilogía.

 

 

También te puede interesar