Joaquín Sabina: Pez de ciudad en el mar de la Poesía

Si a Robert Allen Zimmerman, alias Bob Dylan, le concedieron el Premio Nobel de Literatura «por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana», […]
Jane Austen: La Mona Lisa de la Literatura

La gran popularidad de las novelas de Jane Austen, y de las películas basadas en ellas, con célebres actores en lo mejor de sus carreras, ha hecho que su obra […]
C.S. Lewis: Un divorcio en observación

De Lewis podría estar hablando horas y horas. Si hubiera un podio en Uno de los nuestros, estaría en él, junto con Tolkien y Chesterton. No en vano una foto […]
Jorge Luis Borges: El goce de estar triste

En torno a mis diecisiete años –a estas alturas ya sabrán que “Uno de los nuestros” quiere decir “Uno de los míos”–, la poesía era para mí cosa de intensidad, […]
Emmanuel Carrère: No me cuentes tu vida

Llevo toda la vida diciendo, al corregirle poemas a jóvenes promesas de la lírica patria: “al lector no le importa un pimiento tu vida; sólo le importa la suya, y […]
César Gónzalez-Ruano: El escritor de calcetín

“Su filosofía era la del calcetín: si había dinero no trabajaba y si había que llenar la nevera o ir al médico tocaba escribir” (César de Navascués, hijo de César […]
Robert Louis Stevenson: Donde está el tesoro, allí estará tu corazón

Querido lector: le deseo algo retrospectivo (¿se puede hacer tal cosa, desear que algo haya ocurrido?); a saber, que haya usted vivido el fogonazo solar de emoción y misterio que […]
Cervantes: En un lugar de nosotros…

Desocupado lector: ¿se puede todavía escribir un artículo sobre Cervantes? ¿Qué no se ha escrito ya, por todos los Santos? Con ocasión del Día del Libro, y aniversario de la […]
Raymond Carver

Silencios clamorosos de la América profunda Un cuento de Raymond Carver es como un cuadro de Hopper. No lo es por el uso minimalista de elementos, ya que los […]
Michael Ende: Lee y haz lo que quieras

Desde remotas tardes donde resuenan los cánticos de Fraggle Rock, “¡vamos a jugar! (dos palmadas) ¡tus problemas déjalos!…” , en la profunda E.G.B. de mi amores, cuando las gomas Milán […]
Miguel Delibes, el Cela bueno

Abrir un libro de Delibes se parece a cuando, en una habitación cargada de humo (o tempora, o mores), abríamos una ventana y respirábamos el aire puro de la fría […]
Antoine de Saint-Exupery: Vida más allá del merchandising

Hemos de consignar aquí la comisión de un crimen; alguien tenía que hacerlo alguna vez. Está a la vista de todos, por eso no lo vemos. Es un crimen cometido […]