Arándanos de oro

Sofia Petrovna Soymonova (1782-1857) pertenecía a la nobleza rusa y se movía en el círculo íntimo de los zares. Fue dama de honor de la zarina. Se casó con el […]
Almuzara: entreleo la entrevista

No recuerdo dónde leí al poeta Emilio Quintana que las buenas conversaciones tienen la textura de poemas. Es verdad. Una frase de un amigo puede contener la misma belleza y […]
Menos velo, más Weil

Una de mis alegrías casi semanales es encontrarme con alguna cita de Simone Weil en las redes. No falla. «A los aforistas se les paga citándoles», citábamos hace poco al […]
A caballo regalado, cabalgada

Publica Ramón Eder (Lumbier, Navarra, 1952) un nuevo libro de aforismos, titulado Los regalos del otoño (Renacimiento, 2023). A bote pronto, uno asume que el acento del título recae en […]
Actualidad perenne: Julián Marías

Pasan los años desde su muerte, y la obra de Julián Marías sigue vigente. Por el agradecimiento y la memoria de sus lectores exclusivamente. Hasta donde sé no se le […]
Trapiello: somos nosotros

Tuve la suerte de participar en el volumen colectivo Vidario (Pre-Textos, 2009), que reunía artículos y estudios para festejar los 20 años de Salón de pasos perdidos, el proyecto diarístico […]
El espíritu saltarín

El mexicano Pablo Sol Mora (Xalapa, 1976>) ha escrito un ensayo titulado Nada hago sin alegría (Rosamerón, 2023) que es, como reza su subtítulo. «un paseo con Montaigne». Paseo en […]
Aforismos eufóricos de un Marzal marcial

Libros de poemas los hay de muchos tipos y que imponen lecturas diferentes. Estos días lo he podido comprobar leyendo prácticamente a la vez las entregas recientes de tres de […]
Una memoria escogida

A Francisco Pérez de los Cobos (Murcia, 1962) se le conoce muchísimo más como jurista que como aforista. Es catedrático de Derecho Laboral y fue presidente del Tribunal Constitucional, nada […]
Las armas y las notas

Me he pasado toda la vida retrasando la lectura de Sándor Márai, al que tantos amigos me ponderaban muchísimo. Qué importa. Para la dicha de la buena literatura, nunca es […]
Una novela histórica (en los dos sentidos)

La novela Una isla en el mar rojo (1939) es un misil en toda la línea de flotación de la memoria histórica. En efecto, la intención de Fernández Flores, […]
El héroe y el santo (y el poeta)

Para conocer a Robert Redeker (1954), esta estupenda entrevista de Esperanza Ruiz. En su libro Los centinelas de la humanidad- Filosofía del heroísmo y la santidad (Homo Legens, 2021), […]