La vista desplegada

Un enigma ante tus ojos (Númenor, 2024), el segundo y esperado libro de poemas de Marcela Duque (Medellín, 1990), es emocionante, hondo y verdadero; con la dosis justa de biografía, […]

Pero no lo mío

Entra letraheridos, se habla mucho de libros y de poetas conocidos de unos y desconocidos de todos los demás. Como la vida no da, oímos los nombres como quien oye […]

La elegante melancolía

El título del último libro de poemas de Francisco Bejarano no parece invitar al alborozo. Se llama Contra el júbilo. Pero a sus seguidores no nos engaña, porque estábamos esperando […]

Usted y Platero

Le debo a la Fundación Disenso el impulso para una nueva relectura de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. Han decidido en Disenso celebrar las efemérides culturales e históricas. […]

Pastel de piel de patata

El título, tan largo: La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, es una metáfora perfecta del libro, del que se hizo una película también muy […]

Los antepasados redivivos

Antonio Moreno (Alicante, 1964) es un poeta murciano, con la luz de un Eloy Sánchez Rosillo, y un prosista alicantino, con la música de Azorín. Hoy vamos a hablar del […]

OH CAPITÁN MI CAPITÁN

Cuando este barbero rindió homenaje a la poesía del Capitán Aldana, comentó de pasada ¡qué gran novela se haría con su vida! Un paciente lector me dio la razón y […]

Mal, pero qué bien

El humor judío. Una historia seria,de Jeremy Dauber, es un libro erróneo. Se le ha descompensado. Se nota mucho que está construido sobre apuntes de clase y quizá una lejana […]

Los gananciales del aire

Antonio Díaz Mola (Málaga, 1994) obtuvo el accésit del último premio Adonáis con el libro El aire dividido (Adonáis, Rialp, 2024). Es un libro muy interesante tanto en el fondo […]

Sursum corda [insta García Morente]

Esperanza de España de Manuel García Morente debería venderse en farmacias en estos tiempos en que tan desmoralizados andamos por la actualidad de nuestra patria. El filósofo defiende que España […]

Majaras al mando

El libro de Jean-François Braunstein, La filosofía se ha vuelto loca (Ariel, 2019), no es reciente, pero sí de máxima actualidad. Una anécdota lo explicará mejor. En una conferencia sobre […]

De puro qué

Se me había pasado —haciendo honor a su título— el libro Vuelavoz (Hiperión, 2017) de Álvaro Tato (Madrid, 1978). Es raro porque suelo estar muy pendiente a sus publicaciones y […]