La madre es como nuestra primera lectura: es única, nos enseña, es inolvidable. Por ello, nada mejor que regalarle un libro en su día. En Libro Sobre Libro hemos seleccionado 10 obras que le encantarán. La mayoría son lanzamientos de actualidad y buena parte de ellos están firmados por mujeres. hay para todos los gustos: para madres aventureras, para madres divertidas, para madres fantasiosas y para madres estudiosas. ¿Cuál es la tuya?
Sira, de María Dueñas
María Dueñas es también la autora de ‘El tiempo entre costuras’, una de las obras más vendidas de la literatura española en los últimos años. Su último libro, publicado en 2021, es ‘Sira’. Sira Bonnard, la mujer que da nombre al título y que ya apareció en el libro anterior, debe ahora dejar atrás su colaboración con los servicios de inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. Sus nuevas aventuras la llevarán a Jerusalén, Londres, madrid y Tánger, entre peligrosos cometidos, reencuentros inesperados y la experiencia de la maternidad.
De ninguna parte, de Julia Navarro
La autora de ‘Dime quién soy’ nos trasnporta hasta Líbano, Israel y París para explorar las historias cruzadas de Abir Nasr y de Jacob Boudin, dos hombres que se ven obligados a virir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar. Un libro que epxlora los conflictos bélicos pero, sobre todo, los conflictos humanos, familiares y sociales.
Madres, padres y demás: apuntes sobre mi familia real y literaria, de Siri Hustvedt
Siri Hustvedt, a la que algunos llaman ‘la Virginia Woolf del siglo XXI’, nos trae una colección de ensayos donde se combinan las memorias familiares y la filosofía feminista. Aquí se suceden las historias de su madre, su abuela, su hija y también sus ‘madres literarias’: Jane Austen, Emily Bronté y Louise Bourgeois. Un viaje por el emor, el odio y el poder transformador del arte.
Roma soy yo, de Santiago Posteguillo
El filólogo y escritor de éxito Santiago Posteguillo arranca con este libro su mayor desafío literario: la vida novelada del gran emperador Julio César. Combinando un exhaustivo rigor histórico con una capacidad narrativa extraordinaria, esta obra nos llevará desde las calles de la antigua Roma hasta la historia de amor entre el César y Cleopatra.
La señora March, de Virginia Feito
Si “La señora March” se hubiese publicado a finales del año pasado y no en enero del 2022, los Reyes Magos habrían tenido serios problemas para cumplir las peticiones de no pocos españoles. A las pruebas nos remitimos: las grandes casas de la literatura y hasta el ídolo de la distribución, Amazon, sufren dificultades para dar abasto con la gigantesca demanda. Por no hablar de las pequeñas librerías: algunas todavía ni siquiera han logrado recibir el libro. “La señora March” se vende con felicísima velocidad y empieza a ser un tema de conversación socorrido para destensar silencios incómodos o presentaciones recién hechas. Pero el fervor no es solo patrio. El libro tuvo enorme éxito antes en Estados Unidos, donde se publicó el pasado verano, ha alcanzado los primeros puestos de la lista de los más vendidos y ha provocado, sin exagerar, una avalancha de elogios tanto de la crítica como del respetable. Elisabeth Moss (El cuento de la criada, Mad Men) ha decidido que la novela se merece una película y ella será la actriz principal. Todos se pegan por la señora March. Aquí puedes leer la reseña completa que ha escrito Marisa de Toro.
Violeta, de Isabel Allende
Después de más de 30 novelas, llega la última obra de la ya clásica autora Isabel Allende. Su ‘Violeta’ nos llevará por todo el siglo XX, de pandemia en pandemia, desde la gripe española de 1920 hasta el coronavirus de 2020. Todo llo a través de los ojos de una mujer, entre desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías.
Planeta, de Susana Martín Gijón
Susana Martín gijón es la autora de la exitosa serie policiaca ‘Más que cuerpos’. Su última novela conjuga el género del misterio y los crímenes con la candente cuestión del cambio climático. Una trepidante novela negra que cuestiona no solamente a los criminales y a los malos, sino al ser humano como tal.
La sociedad decadente, de Ross Douthat
‘La sociedad decadente’ revela lo que sucede cuando una soiedad rica y poderosa detiene su avance, combinándose con el agotamiento cultural y el declive demográfico. Ross Douthat se opone tanto a los optimistas que creen que vivimos en el mejor de los tiempos posibles, como a los pesimistas que esperan el colapso de un momento a otro.
Gente que cuenta, de Anatxu Zabalbeascoa
‘Gente que cuenta’ reúne a algunas de las personalidades más relevantes de nuestro tiempo con una trayectoria detrás en muchas disciplinas: literatura, diseño, música o deporte. La autora, Anatxu Zabalbeascos, consigue mediante varias entrevistas una aproximación a lo más humano detrás de los personajes: Patty Smith, Ian McEwan, Zaha Hadid, Isabel Coixet, Miguel Milá…
Los días perfectos, de Jacobo Bergareche
Jacobo Bergareche nos cuenta la historia de Luis, un periodista cansado de su matrimonio, que encuentra en un archivo la correspondencia de William Faulkner con su amante Meta Carpenter. La lectura de estas abundantes cartas le servirán como reflexión sobre el origen del amor, las dificultades que atraviesa y cómo vivir cada día para que merezca la pena.